El bienestar socioemocional afecta el qué y el cómo se aprende. Es sabido que las crisis ocasionan fuertes respuestas emocionales «negativas» como miedo, estrés, pánico, ansiedad; por lo que la construcción de las habilidades de aprendizajes socioemocionales permiten abordar situaciones estresantes con respuestas asertivas y con un pensamiento crítico.
De igual manera, quienes se encuentran emocionalmente competentes logran una gestión efectiva, promueven el entusiasmo por el aprendizaje, guían la conducta de sus estudiantes y brindan soporte a las dinámicas de conflicto al interior del aula.
En vista de lo anterior, entre los días 19 al 22 de diciembre se llevó a cabo una capacitación que incluyó a distintos integrantes de nuestra comunidad educativa, cuyo objetivo era ayudarlos a comprender la relación que existe entre el cerebro, las emociones y el aprendizaje, junto con conocer estrategias para desarrollar aprendizaje socioemocional que promueva el bienestar colectivo e individual.
Estas jornadas fueron dictadas por la ATE Sinergia Educativa y realizadas bajo la acción «Potenciar el plan local de desarrollo docente» perteneciente al PME 2022 y fue subvencionada por recursos SEP.